Estándar FCI n° 3/11.05.2005/E
ORIGEN: Irlanda
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 19.04.2005
UTILIZACIÓN: Se lo utiliza en la dura labor de cazar nutrias en aguas profundas, en combatir tejones bajo tierra y cazar sabandijas. Buen perro de guardia y compañero leal.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, Terriers
Sección
1, Terriers de talla grande y media
Sin
prueba de trabajo
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: Al igual que las otras razas de terriers irlandeses, se supone que el KERRY BLUE ha estado en el
país durante siglos, pero, una vez más, dado su origen humilde como perro cazador de ratas y de múltiple uso en las granjas, existen, si las hay, pocas referencias sobre la raza antes del siglo
XX. Probablemente la primera referencia literaria del KERRY BLUE data de 1847: el autor describe a un perro de color azul pizarra con manchas más oscuras y a menudo con color fuego en las patas y
en el hocico. Se supone que este terrier irlandés azul negruzco era de Kerry, sin embargo también ha sido criado en otros condados. El Kerry Blue no hizo su primer aparición en las exposiciones
hasta 1913, y en 1920 se fundó el Dublin Blue Terrier Club. El Kerry Blue se volvió rápidamente muy popular como un tipo de mascota para los patriotas irlandeses, por lo que hubo realmente cuatro
clubes promoviendo su raza durante un corto período, y entre 1922 y 1924 estos clubes patrocinaron no menos de seis exposiciones y seis pruebas de trabajo.
Para 1928 este impresionantemente bien balanceado terrier con su hermoso manto, suave y azul, se hizo popular en todo el mundo y su reputación como un excelente perro de compañía y de trabajo,
concuerda con el dicho sobre la raza "bien cerca de la perfección".
APARIENCIA GENERAL: El Kerry Blue Terrier típico debe ser un perro erguido, de aspecto compacto y bien proporcionado, que presenta un cuerpo musculoso bien desarrollado, con un estilo terrier bien definido.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: Carácter terrier en todo su sentido. El factor más importante, la expresión, debe ser perspicaz y alerta.
CABEZA: Con mucho pelo. Los machos deben tener una cabeza más fuerte y ser más musculosos que las hembras.
CUELLO: Bien proporcionado, de buena inserción sobre los hombros y moderadamente largo.
CUERPO
COLA: Delgada, de buena inserción, llevada erecta y alegremente.
EXTREMIDADES
MOVIMIENTO: Con buena coordinación, miembros paralelos. Miembros anteriores con buen alcance y posteriores con buen
empuje.
Cuando el perro está en movimiento la línea debe mantenerse a nivel y la cabeza y la cola llevarlas en alto.
PELAJE
TAMAÑO Y PESO
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal, completamente descendidos en el escroto.