STANDAR ILUSTRADO AMERICANO DEL KERRY BLUE TERRIER

ESTANDAR ILUSTRADO AMERICANO

Por : Cedido y autorizado por el American Kerry Blue Terrier Club


Cedido y autorizado por el American Kerry Blue Terrier Club

Nota: 1 pulgada = 2,54 cms. 1 libra = 453,59 grs.




2.- PUNTOS ANATÓMICOS BÁSICOS DEL KERRY BLUE TERRIER:



3.- APARIENCIA GENERAL:

El típico Kerry Blue Terrier debe ser gallardo, con una buena osamenta equilibrada, mostrando un cuerpo musculado y bien desarrollado, con un definitivo estilo Terrier y un carácter extrovertido.

Un Kerry con poco carácter no es típico.

Para los irlandeses, el K.B.T. era un perro adaptable a cualquier tipo de trabajo en la granja, cobrador en tierra o agua, escudriñador del tejón, ratas, carea, guarda y era el compañero y protector familiar. Describiendo el típico K.B.T. como altanero se refiere a viveza y valentía. Buena osamenta indica un perro compacto, bien equilibrado demuestra una estructura correcta incluso en el movimiento, bien desarrollado y musculoso apela a la salud y forma física. El definitivo estilo Terrier es alerta, inteligente, vivaz, orgulloso y seguro de sí mismo.

El verdadero carácter del K.B.T. no es agresivo. La raza debe ser gentil y siempre alerta.

La exageración de cualquier tipo debe ser abolida. Ambos sexos deben ser compactos y con una construcción fuerte de buen hueso, sustancia y músculos bien desarrollados. El acoplamiento entre la sección delantera y los cuartos traseros consisten en los músculos de los riñones, los flancos , el abdomen y la región lumbar así como otras estructuras asociadas. Este acoplamiento debe ser relativamente corto y fuerte, pero flexible. Una espalda demasiado corta tiende a producir andadura y otros movimientos no deseados. Un Kerry demasiado corto es tan atípico que está especialmente especificado en el standard y debe ser regulado como una falta grave.



4.- TALLA. PROPORCIÓN. SUSTANCIA:

El Kerry típico debe medir 18 1/2 pulgadas a la cruz, proporcionalmente menos en las hembras. Juzgando Kerries, una altura de 18-19 1/2 pulgadas para el macho y 17 1/2-19 pulgadas en las hembras es la medida a la que hay que dar preferencia primaria. Solamente se justifica el mayor tamaño de un espécimen fuera de las medidas cuando se aprecia claramente su superioridad comparativa. En ningún caso puede pasar de las 20 pulgadas o no llegar a las 17 1/2 y en las hembras no superior a 19 1/2 pulgadas o inferior a 17. Estos límites no deben ser aplicados en cachorros.

El K.B.T. es un perro de talla mediana. El standard es muy especifico en que en ningún caso un macho debe superar los 20 " o estar por debajo de las 17 1/2" y en las hembras no superior a 19 1/2 pulgadas o inferior a 17. Se permite un error visual de alrededor de 1/2". Un macho superior a estas medidas o una hembra inferior a estas, pierde tipicidad. Mayor no es mejor. El ojo debe estar entrenado a saber identificar la talla correcta.




5.- PROPORCIÓN Y SUSTANCIA:

El peso deseado para un perro adulto y plenamente desarrollado es de 33 a 40 libras, las hembras pesarán proporcionalmente menos. Cuerpo musculoso y bien desarrollado. Patas de una longitud moderada con sustancia plena de hueso y músculo.

"Moderado o moderadamente" son palabras significativas en el estandar del Kerry indicando una raza moderada en todos los sentidos. Un Kerry jamás debe parecer desproporcionado, todas las partes deben estar equilibradas. La cabeza debe estar proporcionada al cuerpo, el cuello proporcionado a la longitud de la espalda y la espalda deberá estar proporcionada a la altura de los hombros y a la longitud de las patas. "Upstanding" se refiere aquí a la longitud de pata ya que el Kerry es una de las razas de pata larga. La distancia desde la cruz hasta los codos debe ser casi igual a la distancia desde los codos hasta el suelo y la longitud total del perro desde el pecho hasta el islion aproximadamente la misma que su altura a la cruz.

La espalda debe parecer corta debido a la correcta posición hacia atrás de los hombros, cola de inserción alta, o estilo de arreglo, pero la espalda nunca debe ser tan corta como para limitar la amplitud de paso.

El Kerry debe dar la impresión de apariencia muy musculosa y de equilibrio. Debe tener un pecho profundo, de aspecto robusto pero no colgante. Un Kerry típico exhibe plenitud de hueso y de músculo, pero debe mantener un marcado grado de elegancia y estilo; un aristócrata en el ring de exposición. 



A= Medida desde la cruz hasta el codo

B= Medida desde el codo hasta el suelo

C= Medida desde el hombro hasta la cadera

La proporcion correcta es A + B = C




6.- CABEZA:

Larga pero no exagerada y en buena proporción con el resto del cuerpo. La frente plana con un muy ligero stop, moderada distancia entre las orejas y estrechándose ligeramente hacia los ojos. El morro lleno y bien fuerte, no sobresaliente bajo los ojos…….. Una pequeña diferencia entre la frente y las mejillas, mandíbulas profundas, fuertes y musculosas. Mejillas limpias y planas, libres de abultamiento o prominencia.

La cabeza es importante para el trabajo del Kerry (la caza del tejón o ratas, cobro, etc.). Unas mejillas llenas, equilibradas a la frente, ambas aproximadamente del mismo largo, siendo esencial una dentadura en tijera o en pinza. La belleza y la calidad se revelan en la dulzura y la planicie de la frente y en unos ojos pequeños, oscuros y muy expresivos. Limpio y nivelado se refiere a que las quijadas no sean prominentes. El stop es ligero. La frente y el hocico van en planos paralelos vistos de perfil, y la mandíbula inferior es fuerte con labios prietos. La cara disminuye solo ligeramente hacia la negra trufa de hollares grandes y anchos.



7.- CRÁNEO:

1) Cabeza Correcta.  2) Cráneo incorrecto: ancho entre orejas y mejillas estrechándose.

3) Cráneo incorrecto:  demasiado ancho, mejillas prominentes.



8.- OJOS:

Oscuros, pequeños, no prominentes, bien emplazados y con una expresión bonita de Terrier. No es nada deseable cualquier tono cercano al amarillo.

Los ojos son pequeños y oscuros. El ojo oscuro ribeteado de una forma ovalada o almendrada. El ojo oscuro apropiadamente emplazado y apropiadamente aplanado es una virtud esencial en una típica y bella expresión Terrier. Ojos claros o en cualquier tono cercano al amarillo es una falta grave.

1) Correctos.  2) Incorrectos: ojos demasiado claros, demasiado redondos.





9.- NARIZ (TRUFA):

Negra, hoyares grandes y anchos.

Los hoyares deben ser grandes y anchos por motivo de rastreo al igual que en cualquier tipo de perros deportivos. La trufa deberá ser siempre negra.

DIENTES (MORDIDA):

Fuertes, blancos y, ó bien a nivel (borde con borde), ó con los dientes superiores ligeramente sobrepuestos a los inferiores. (3 y 4).

El prognatismo deberá ser estrictamente penalizado.

El prognatismo (2) o el enognatismo (1) serán ambos faltas objecionables, aunque el standard dice que el prognatismo será severamente penalizado. La dentición completa es altamente deseable.




10.- CUELLO. LÍNEA DORSAL. CUERPO:

El cuello limpio y moderadamente largo, ensanchándose gradualmente hacia los hombros, sobre los cuales debe asentarse, con buena inserción y llevado con orgullo. Espalda corta, fuerte y recta (nivelada), sin ninguna apariencia de flojera. El pecho profundo pero de anchura moderada. Costillas bien arqueadas, profundas preferiblemente a redondas. Los riñones cortos y poderosos. El rabo debe estar insertado alto, de longitud moderada y llevado erguido, cuanto más recto, mejor.

El cuello deberá estar libre de pellejo (demasiada piel), moderadamente largo, ligeramente arqueado y proporcionado a la cabeza y al cuerpo. La elegancia reside en una cabeza llevada orgullosamente con un definido arqueo en la nuca del cuello, bien insertado en unos hombros suaves y bien echados hacia atrás. El cuerpo es compacto, musculoso, fuerte con una línea dorsal recta. Una espalda fina y larga no es típica. Debido a la peluquería, solamente una espalda fina podrá ser visible desde arriba. Las caderas deberán ser casi tan anchas como el pecho. El pecho es profundo, llegando a los codos, de moderada anchura, de aproximadamente un ancho de 4 dedos entre las patas. Debe ser profundo y moderadamente arqueado para poder abarcar la capacidad pulmonar y cardiaca. Un pecho de barril no es correcto. Los riñones deben ser cortos con un ligero pliegue superior y ninguna indicación de balanceo o flaqueza en la zona lumbar cuando el perro está en movimiento. La grupa está a nivel con la espalda. El rabo insertado alto tiene el hueso coxigeo claramente sobresaliente por detrás. Llevado erguido y recto o con una ligera curvatura delantera hacia la cabeza cuando está muy excitado. Un rabo de ardilla debe ser penalizado. El rabo amputado deberá ser de longitud moderada, habiéndosele cortado alrededor de 1/3, dejándole como 6 vértebras entre los 3 y los 5 días; y el rabo debe estar equilibrado con la totalidad del perro.



Arriba: 1º Costillar Correcto. 2º Costillar de Barril. 3º Costillar demasiado estrecho.

Abajo: 1º Rabo Correcto. 2º Rabo de ardilla. 3º Rabo hacia atrás.

Ilustraciones pisadas: 1ª Correcta.   2ª Pies de liebre - incorrecta.


11.- CUARTOS DELANTEROS:

Hombros finos, largos y planos, bien echados hacia atrás y bien unidos. Los codos son perpendiculares al cuerpo y trabajan claramente al lado del mismo en movimiento. Las patas delanteras deben ser rectas desde cualquier punto de vista, de frente y de lado. Los pies serán fuertes, compactos y redondos, moderadamente pequeños con buena profundidad de almohadilla, libres de roturas; los tobillos arqueados, ni hacia dentro ni hacia fuera. Uñas negras.

En estructura este Terrier muestra las razas de trabajo. El extremo del hombro, la parte superior del brazo y los músculos asociados deben estar planos al punto superior del extremo aproximadamente sobre el codo, como se ve en la figura 1. El húmero es igual de largo que la distancia a la parte superior del hombro, el cual lleva la pata delantera justo bajo el cuerpo. Una línea imaginaria vertical dibujada desde la parte superior del hombro hasta el suelo pasaría un poquito detrás del codo. Un perro adulto tendrá dos dedos entre el extremo superior del hombro a la cruz. Este tipo de estructura es válida tanto para belleza como para un movimiento armónico y equilibrado. Unos hombros correctos contribuyen a una línea clara y recta desde la cruz hasta los codos sin ninguna apariencia de pesadez o de músculos exagerados. Unos hombros bien insertados hacia atrás permitirán al perro moverse con unos pasos largos y libres lo que indicará poder y precisión. Unos hombros rectos no son característicos y estropean el equilibrio visual, el cuello se hará corto, la espalda larga produciendo un movimiento corto y agitado. Los codos deberán llevarse pegados al cuerpo durante el movimiento o en estático. Un frente demasiado estrecho es tan poco deseable como uno demasiado ancho. Los huesos de las patas son redondos sin ser finos o demasiado pesados. Las garras deben estar amputadas.

El Kerry Blue debe estar bien erguido sobre sus pies (tobillos), los cuales podrán estar hacia dentro o hacia afuera. Los jueces deberán comprobar que el pie es correcto. Levantar un pie delantero y ver que las almohadillas están juntas y apretadas en un círculo redondo, un pie de gato, no desparramado. El pie debe estar hacia adelante. Los pies blandos son defectuosos. Las almohadillas negras deben estar libres de grietas o callos. Las uñas, mantenidas cortas son negras.



12.- CUARTOS TRASEROS:

Fuertes y musculosos con movimiento libre y pleno. Libres de caer o crujir. Los muslos largos y poderosos, los corvejones cerca del suelo y vistos desde atrás rectos y paralelos el uno al otro. El perro bien plantado sobre ellos. Los espolones son descalificatorios en las patas traseras.

Los músculos superiores e inferiores de los muslos serán bien formados y firmes. Los corvejones serán bajos o cortos. Debido a esta estructura se deriva el poder de locomoción para el trabajo, juego, ataque o defensa. Estas funciones requieren sustancia y poder del músculo. Visto de perfil se ve una apariencia de prieto, ancho, largo y poderoso. El perfil debe mostrar suficiente angulación. Cuando es visto desde atrás deberá apreciarse una línea recta desde la cadera hasta los pies. Solo cuando hay suficiente angulación en estas áreas parece haber la suficiente musculatura deseada lo que le da una apariencia de confianza y poder.

Un músculo mal formado, muslos flojos, corvejones de vaca o pies desparramados no solo desfiguran sino que desproveen a los cuartos traseros de libertad de acción y parecen cuartos traseros no aptos para el trabajo duro. Sobre el perro posado se visualizará una línea vertical desde la parte posterior del rabo hasta la punta delantera del pie. Los espolones en las patas traseras son descalificatorios. Los jueces estarán obligados a comprobar que no los tienen. Los pies son redondos, apretados, mirando hacia delante, normalmente suelen ser algo más pequeños que los delanteros.



13.- EL MANTO:

Suave, denso y ondulado. Un pelo duro o erizado deberá ser severamente penalizado. En el arreglo de exposición, el cuerpo deberá estar bien cubierto y apretado, con la cabeza orejas y mejillas rasuradas (excepto barbas y bigotes).

Sedoso, suave, denso, con ondas. La combinación de estas singularidades del manto son únicas en el Kerry Blue Terrier. Este singular manto siempre debe ser suave, copioso, denso y ondulado. La onda debe simular las hechas con los dedos, no con rizos o tirabuzones. La textura es sedosa, no lanosa o dura. Un manto algodonoso y erizado es tan impropio como uno duro. El manto apropiado ha de ser muy suave al tacto y resistente a la climatología. Durante una tormenta el valor de la densidad se hace evidente. No debe cambiar e incluso mojado no olerá. En el arreglo de exposición, el manto deberá cubrir bien el cuerpo aunque apretadamente (deberá aparecer ondulado y moldeado al cuerpo como un guante bien ajustado). En la cabeza, con excepción de las barbas, bigotes y cejas, la garganta, orejas y mejillas estarán rasuradas. La parte posterior y detrás de la cola se cortaran muy corto o rasurado.

Un manto de Kerry Blue con la apariencia de caniche, con el pelo liso o estirado, sin ondas no es característico y se le considerará una falta grave.


14.- EL COLOR:

El color correcto y maduro es cualquier tonalidad de azul grisáceo o gris azulado desde el profundo oscuro al claro azul grisáceo, uniforme excepto las distintivas partes más oscuras que con frecuencia aparecen en el cráneo, orejas, pies y rabo.

El color del Kerry, en su proceso de cambio, desde el aparentemente negro en el nacimiento hasta que madura, pasa a través de una o más transiciones incluido el azul oscuro, tonalidades diferentes de marrón o mezclas de ambos, con una progresiva infiltración hacia el color correcto maduro. A los 18 meses dichas desviaciones hasta el correcto color maduro son permisibles sin ningún tipo de preferencia y sin ser propio ningún tipo de amonestación al respecto. Después de esto, desviaciones de todo tipo deben ser penalizadas. El negro sólido nunca es permisible en un ring de exposiciones. Hasta los 18 meses, cualquier duda de si el perro es negro o azul muy oscuro deberán ser resueltas siempre a favor del perro, particularmente en el caso de los cachorros. Negro en la cabeza, orejas, pies o rabo son permisibles a cualquier edad.

DESCALIFICATORIO: El Negro sólido.


El color es importante. Es la mayor marca de distinción para un Kerry Blue Terrier. Los jueces necesitan comprender el color de un Kerry Blue y su relación con la raza. Esta raza tiene un factor griseador que hace cambiar el color del manto en el azul oscuro o color intermedio al muy oscuro o a un azul grisáceo muy claro. Normalmente los Kerries nacen negros y con suerte el color madura a los 18 meses. En algún punto del crecimiento del cachorro el color cambia del negro a cualquier tonalidad de azul como indica el Standard. El cambio suele ser gradual o pueden aparecer en el manto diferentes tonalidades de marrón y en diferentes grados, efectos parecidos a como si una esponja de un color plata claro hubiera salpicado el manto más oscuro o efectos como lunares más claros aparecieran de repente en algunos sitios. Cualquiera de estos cambios ocurren mientras aparece el color correcto y maduro. Incluso después de haber madurado el color sigue cambiando. Los Kerries continúan cambiando el color. El Standard exige que el manto sea el correcto, maduro alrededor de los 18 meses, aunque muchos Kerries requieren de 2 años o más para conseguirlo. Tales desviaciones del color correcto maduro son permisibles sin preferencia y sin amonestaciones hasta los 18 meses y nunca deberán ser penalizadas.

No se le debería dar ningún tipo de preferencia a ningún color mientras esté dentro de la gama de los azules.



15.- EL MOVIMIENTO:

Total libertad de acción. Los codos perpendiculares al cuerpo y trabajando claramente a los lados durante el movimiento. Ambas patas delanteras y traseras deberán moverse rectas hacia delante cuando están al trote.

El movimiento deseado es firme y seguro, incluso abarcando el máximo de suelo con muy poco esfuerzo, manteniendo recta la línea dorsal sin desplazamientos o botes. La cabeza se agachará ligeramente al tiempo que la velocidad crece. Cuando se mueve a una velocidad moderada, la potencia derivada de los cuartos traseros hará que se le vean las almohadillas en cada pisada. A una velocidad moderada las patas delanteras aparecen rectas de frente, los codos juntos al cuerpo y las patas bien rectas desde los codos a los pies. El movimiento alrededor del ring a un trote alegre, los pies delanteros se extenderán paralelos hasta el final de la trufa para coordinar con el empuje de los cuartos traseros indicando el equilibrio de las angulaciones delanteras y traseras. Los pies delanteros casi no se levantan del suelo. A un trote rápido, los pies convergerán en la línea central del cuerpo. El Kerry es un perro ágil y deberá moverse con un ritmo grácil el cual tiende a acentuar su poder y su equilibrio.

En la cadencia del movimiento el Kerry recuerda una raza de pata larga, deportiva o de trabajo, mucho más que un Terrier tradicional de pata corta. Un Kerry nunca deberá moverse más rápido de un trote enérgico en el ring (el cual deberá ser bien balanceado y sin flojera alguna), y preferiblemente con la correa floja.




Arriba: 1º Movimiento delantero correcto. 2º Mete manos. 3º Saca manos. 4º Cruza manos.

Abajo: 1º Movimiento trasero correcto. 2º Saca pies. 3º Mete pies. 4º Cruza pies.


16.- EL TEMPERAMENTO:

La apariencia general dice: con definitivo estilo Terrier y carácter extrovertido.

Un Kerry debe ser bien templado, con espíritu pleno, amistoso y valiente. Esta raza es muy inteligente y afectiva, con un adorable sentido del humor irlandés. La mayoría de Los Kerries reciben al juez con un amistoso movimiento de rabo. Deben estar alertas pero gentiles en el ring. Nunca agresivos con las personas e incluso con otros perros su actitud será de: "aunque el Kerry no empiece ningún conflicto, puede acabarlo". Este es un perro poderoso y debe estar controlado. En el ring de exposiciones el juez debe alejar a cualquier expositor que permita a su Kerry gruñir o agredir. Este no es un comportamiento típico de un buen Kerry. Cualquier amago de agresión descontrolada o timidez son faltas mayores. En la edición del '65 de: "THE NEW COMPLETE KERRY BLUE TERRIER" del Dr. E.S. Montgomery se dice: La actitud controlada y alerta del diablo que sale de un Kerry Blue Terrier lo hace placentero e impresionante al espectador del ring. El Kerry debe estar dispuesto para la discusión pero el exhibidor debe recordar las buenas maneras en la práctica. Si se miran uno a otro intensamente, enfrentándose y plantándose hacia adelante sobre sus patas delanteras, arqueando sus cuellos, poniendo sus orejas en la posición correcta del Kerry, quedarse quietos y tensos dispuestos a cualquier cosa, cada uno esperando que el otro haga el primer movimiento, y cuando, debido al entrenamiento, ninguno lo hace, si empiezan a mover sus rabos, darse la vuelta lentamente y volver a sus sitios respectivos felizmente, entonces son verdaderos Kerry Blue Terriers. Mientras que los machos deben presentarse siempre de esta manera, muchas hembras se muestran menos interesadas en el enfrentamiento.

Nota: Esto es imperativo para el show y para que el aficionado a la cría mantenga el standard cerca de su mano. Esto se convierte en el núcleo alrededor del cual se deben establecer las metas prioritarias. La individualidad se expresa a través de las decisiones que cada criador hace así como en las importantes peculiaridades del crecimiento y maduración del perro. El talento en la cría se basa en la cercanía o no al standard.

La mayoría de los criadores aceptan este reto con devoción.


Bienvenidos a LA BRUIXETA.

Criadero,peluqueria y handling.


Welcome to LA BRUIXETA.

Breeder,hairdresser and handling.